LA GRAN VICTORIA
PAÍS: Venezuela
AÑO: 2012
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 25 minutos
ENFOQUE 2020 con la participación de REC PRODUCCIONES, presentan una producción de J. G. Hernández, un filme de J. G. Hernández “LA GRAN VICTORIA”. GUION: J. G. Hernández y María José Aular. DIRECCIÓN: J. G. Hernández. FOTOGRAFÍA: Pedro Barboza. PRODUCCIÓN GENERAL: Moisibel Zuleta. ARTE: J. G. Hernández y Pedro David Manzano. MÚSICA, EDICIÓN Y MONTAJE: José Manuel “Pelirock” Villasmil. FOTO FIJA: Fernando Bracho Bracho. DISEÑO Y CONCEPTO GRÀFICO: Maferjo Fotos.
SINOPSIS: Victoria, un travesti inmerso en la pobreza, quien debe prostituirse no sólo para mantenerse sino para darle sustento a sus hermanos menores, se encuentra una noche, donde el trabajo de la calle se llena de hastío, con Sebastián, un cirujano plástico casado con una exitosa empresaria mayor que el, cuyo matrimonio se basa en la carencia y la soledad compartida. Ambos personajes comparten una bizarra plática donde ponen de manifiesto sus diferentes puntos de vista sobre la diversidad sexual, la intolerancia y discriminación. Sebastián se permite la oportunidad de abrirse ante un ser disímil lleno de anhelos, frustraciones y fantasías magnánimas donde la música interpretada por divas del pasado se adueñan de la mente de un disparatado personaje que obtuvo el mejor de sus triunfos, incluso más allá de la muerte.
FERNANDO
PAÍS: Venezuela
AÑO: 2012
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 30 minutos
GUION, PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN: Willam García. REPARTO: Fernando Da Silva, Pedro Pablo Porras, Luis Ortiz, Carlos Dugarte, David Jaimes, Mary Rey, Ingris Loaiza, Diana Marcoccia, Dorian Piñango, Orlando Sosa, Gladys Zambrano, Irving Valencia y Jhoanna Herrera. PRODUCTORA: Halvar Films Productions. EDICIÓN: Kaleidoscopio producciones. DIRECCIÓN DE ARTE / MAQUILLAJE / PELUQUERÍA: Doris Zambrano y Roger Montilla. FOTOGRAFÍA: William García, Jarol Vargas y Leonardo Duarte. CÁMARA: Daniel Gamboa. SONIDO: Amaury Cedeño.
SINOPSIS: Javier es un profesor universitario y durante años ha mantenido en secreto las huellas de los momentos vividos en su adolescencia a su actual pareja Gerardo. Pero, ante la llegada de Fernando todas estas verdades salen a flote y trastocarán la relación sentimental entre ambos.
TRAMPA PARA ÁNGELES
PAÍS: Venezuela
AÑO: 2011
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 18 minutos
DIRECCIÓN Y GUION: José Miguel Cabriles. ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Mario Díaz. ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: HuConcept Diseños. PRODUCCIÓN DE CAMPO: Carlos Silva/ Franklin Delgado. CÁMARA E ILUMINACIÓN: Glendys Ariza. ELÉCTRICOS: Frank Márquez/ Deusdys Iglesias Nazoa. SONIDO: Jesús Bermúdez/ Esther Romero. MÚSICA: Marcos Gómez. VESTUARIO: José Miguel Cabriles/ Marcos Gámez/ Marbel Puche/ Sandra Salazar. MAQUILLAJE: Aimara león. FOTO FIJA: Albert Humet. DISEÑO GRÁFICO: Marcos Gámez. ARTE: José Gámez/ José Miguel Cabriles/ Marcos Gámez. CASTING: José Miguel Cabriles/ Marcos Gámez. EDICIÓN Y EFECTOS VISUALES: Marcos Gámez. SCRIPT: Franklin Delgado. TEMA MUSICAL: Es tan triste/ JenCarlos Canela.
SINOPSIS: Tres ángeles caídos, atrapados en medio del horizonte, entre el mar y el cielo, logran comprender por qué no tienen alas. Debido a su mal comportamiento son encerrados en un viejo barco donde descubren sus sentimientos. Tienen deseos mundanos. El placer de sentirse el uno al otro los lleva a una situación confusa donde la rivalidad entre ellos los llevará a la traición.
EN LA CAMA
PAÍS: VENEZUELA
AÑO: 2011
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 10 minutos
DIRECCIÓN: María Gracia Saavedra Requena. PRODUCCIÓN: Carlos Ibarra. GUION: María Gracia Saavedra Requena. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÌA: César Briceño. DIRECCIÓN DE ARTE: Marissandra Malaver. CÀMARA: César Briceño. SONIDO: Karla Ramírez. MONTAJE: María Gracia Saavedra Requena.
SINOPSIS: Mientras aun en la cama, una pareja de homosexuales se enfrenta a sus más íntimos miedos. Una conversación será suficiente para conocer a estos dos hombres, incómodos y perfectos, queriendo ser otra cosa más sencilla, soñando con una mujer maravilla y solo viviendo un momento.
CANÍBALES
PAÍS: España
AÑO: 2009
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 19 minutos
DIRECCIÓN: Juanma Carrillo. PRODUCCIÓN: Andrés Cuenca/ Juanma Carrillo. CASTING: Andrés Cuenca. DISEÑO DE SONIDO: Pablo Rodríguez. JEFE DE PRODUCCIÓN: Sergio Arribas. SCRIPT: Rubén Pacheco. VESTUARIO: Debora Macías/ Nubia Martínez. FOTOGRAFÍA: Jesús Ugalde.
SINOPSIS: A diez minutos del centro de la ciudad, cientos de hombres hambrientos, se encuentran de forma fortuita y sigilosa. Algunos buscan sexo rápido y fácil, otros no sentirse solos. La mayoría se buscan a sí mismos.
EL SILENCIO
PAÍS: Canadá
AÑO: 2012
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 19 minutos
PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN: Gricel Esmeralda Severino. ELENCO: Efrén Gómez, Juan Carlos Rincón, Ricardo Gomont, NathanDoidge, Ricardo Cadena, Mario Vargas Cotes, Michael Alba, Alba García, Luis Miguel Maida, Ramón Ramírez, María Del Monte. SCREENPLAY Y DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Jorge Manzano. EDITOR: Frank Cassano.
SINOPSIS: Basada en la obra de teatro Rompiendo el Silencio. Historias paralelas de las experiencias de emigrantes queer en Canadá, habla del proceso de adaptación a un Nuevo País, la soledad y sus prácticas sexuales. La conexión entre las historias es el hecho de no usar métodos de prevención.
CUERPO DE MUJER
PAÍS: Cuba- Brasil
AÑO: 2010
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 10 minutos
DIRECCIÓN: Clara Albinati. GUION: Clara Albinati. PRODUCCIÓN: Nandaime Rodríguez Ruíz. FOTOGRAFÍA: Román Lechapelier. EDICIÓN: Sergio Luis Caraballo Malavé. SONIDO: Sergio Fernández Borras. DIRECCIÓN DE ARTE: Celia Ledón. ELENCO: NuriDuat/ Mariela Brito.
SINOPSIS: Historia de una relación de amor entre dos mujeres. Estas mujeres habitan un espacio de contención, silencios y voces interiores. Establecen entre ellas un flujo obscuro de miedos y deseos que nunca logran satisfacer totalmente.
ACTO PRIMERO, ESCENA CUARTA
PAÍS: México
AÑO: 2011
GÉNERO: Ficción
SUBGÉNERO: Experimental
DURACIÓN: 7 minutos, 22 segundos
GUION, FOTOGRAFÍA Y DIRECCIÓN: EliasBrossoise. PRODUCTORA EJECUTIVA: Adriana Baschuk. EDICIÓN POSTPRODUCCIÓN: Male Gil. DISEÑO DE AUDIO Y MEZCLA: Ricardo Covarrubias. MÚSICA: Leo Delibes. REPARTO: Karla/ Larissa Petrov
SINOPSIS: Puesta en escena de un fragmento de la ópera Lakmé de Leo Delibes. Dos mujeres se encuentran en secreto donde “las lianas florecidas derraman ya su sombra sobre el arroyo sagrado que corre, colmado y oscuro, despertado por el canto de los pájaros alborotadores”. Un hombre las observa… “Sus voces, como flotando sobre las aguas se escuchan lejanas”.
LAS LLAVES
PAÍS: Argentina
AÑO: 2011
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 9minutos 20 segundos
Elenco: Luciano Prieto, Francisco Ortiz, Hernán Morán. Dirección: Lucas Santa. Dirección de Fotografía: Mariana Russo. Dirección de Arte:AugustoLatorraca. Sonido directo: Celeste Palma. Montaje:Mon Ross. Luciana Donnianni. Post Producción de sonido: Diego Setton. Asistencia de dirección: Carolina Vásquez Triana. Asistencia de Arte: Juan Zavalla, AntonellaSangalli. Gaffer: Roxana Troisi. Asistencia de cámara: Patricia Bova. Asistencia de producción: Carlos Herrera, Juan David Padilla. Maquillaje: Paula Delguy. Consultoría en guión: Diego Mina. Temas musicales: “Amor Eléctrico” – La Prohibida.”Cuando dos electrones chocan” – La Prohibida.”Mientras tanto” – Coiffeur. “Nunca me amaste” – Diego Setton
SINOPSIS:Matías se separó hace unos meses de Pedro y ha logrado que Lucho al fin vaya a su casa. Pero él quiere que su relación con Matías sea algo serio. ¿Podrán concretar sus deseos cuando el pasado cobre la forma de “las llaves”?
AMOROSO GUAJIRO
PAÍS: Cuba
AÑO: 2008
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 1 minuto
GUION Y DIRECCIÓN: Ariadna Fajardo Nuviola. ACTUACIONES: EdidisSantiesteban, EriorkisCutiño, Yamilè, Maricela, Yamisleydis, Geymis y Ariagna. ASESOR: Jorge Molina. FOTOGRAFÌA: Luis Guevara. PRODUCCIÓN: Carlos Rodríguez. EDICIÒN: Kenia Rodríguez. SONIDO: Pedro Espinosa Bernal. MÚSICA INCIDENTAL: Así así de Kelvin Ochoa.
SINOPSIS: La historia de un guajiro homosexual
DINERO FÁCIL
PAÍS: España
AÑO: 2010
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 15 minutos
ACTORES: Mario Casas/ Ales Furundarena/ Cristian Mulas. GUION, DIRECCIÓN, PRODUCCIÓN: Carlos Montero Catiñeira. DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Miguel Aguirre. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Iván Martín Ruedas. MONTAJE: A. Jonás Ojeda. DIRECCIÓN DE CASTING: Eva Leira/ Yolanda Serrano. MÚSICA ORIGINAL: Joaquín Peña. DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Paula de Granvar. MAQUILLAJE Y VESTUARIO: María Solans. JEFE DE SONIDO: David Almeida- Ribeiro.
SINOPSIS: Jaime un chapero joven atractivo, va a la habitación de un hotel a hacer un servicio sexual. Pronto descubre que el cliente ha solicitado un servicio muy distinto: busca un asesino que mate a su mujer. Con la llegada de otro chico que también se llama Jaime, y sicario de profesión, la cosa se complica.
NO ME DIGAS ADIÓS… TODAVÍA
PAÍS: Argentina
AÑO: 2009
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 13 minutos
GUION Y DIRECCIÓN: Jorge Espinoza Castillo. PRODUCCIÓN: Adrián Churruarín/ Cinthya Gabrehna/María Agüero/Jorge Espinoza Castillo. FOTOGRAFÍA: Claudio Ortíz. EDICIÓN: Matías Otamendi. SONIDO: JoniJoaquin.
SINOPSIS: Adrián y Gastón se encuentran, se alejan, se buscan…
DÍAS BLANCOS
PAÍS: Argentina
AÑO: 2008
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 11 minutos
GUION, PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN: DeboráGiammarini. FOTOGRAFÍA: Jéssica Blanco. MONTAJE: Eduardo LÓPEZ. MÚSICA ORIGINAL: Sonia Gómez. ARTE: Dulce Fernández.
SINOPSIS: La pareja de Mía y J. se deteriora. La idealización del amor se desvanece en las grietas de lo real. La playa, el mar y la arena son los significantes estéticos de una transformación que no tiene vuelta atrás.
PAÍS: Cuba-Brasil
AÑO: 2008
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 12 minutos
DIRECCIÓN: Fabio Meira de Sousa. PRODUCCIÓN: Hugo Koper. FOTOGRAFÍA: Daniela Cajías. EDICIÓN: Aldo Álvarez. SONIDO: Rubén Valdéz. DIRECCIÓN DE ARTE: Mariana Barioni. ELENCO: Leandro Castilho, Luis Alberto García, Ivanesa Cabrera. MÚSICA DE AUTOR: Frank Domínguez. MÚSICA INTÉRPRETE: Pacho Alonso.
SINOPSIS: Desde una isla lejana dos náufragos enamorados recuerdan el lugar de donde partieron.
NUBES
PAÍS: España
AÑO: 201
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 10 minutos, 50 segundos
Dirección, producción y guión: Francisco Boira. Montaje: Marta Salas. Fotografía: José Manuel Fandos. Sonido: ZETAC AUDIO/Alfredo Díaz Boersma. Música original: Javier Álvarez. Dirección artística y vestuario: Teresa Mora. Maquillaje: Gisela Tutusaus. Peluquería: Jesús Martos. Actores principales: Carmen Balagué, Lluís Homar, Cristina Alcázar y Ana Gracia.
SINOPSIS: Para Isabel, la reputación social lo es todo. Y la de ella, está segura, es intachable. Absolutamente intachable.
EL NIDO VACÍO
PAÍS: Usa
AÑO: 2012
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 24 minutos
GUION, DIRECCIÓN Y EDICIÓN: Francisco Lupini. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Igor Kropotov. MÚSICA: Andrés Soto. PRODUCTORA: Lupe Salinas.
SINOPSIS: Montse, sexóloga y madre soltera, emprende una misión para reconectarse con su hijo adolescente, luego de enterarse que la fuente de sus angustias y distanciamiento puede ser el enorme “problema” que guarda dentro de sus pantalones.
OCULTAS
PAÍS: Argentina-Chile
AÑO: 2010
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 15 minutos
GUION, DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Bernabé Demozzi. ELENCO: Mal Iglesias/ Inés Sbarra. JEFA DE PRODUCCIÓN: Natalia González Steblak. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Leonardo Druventi. DIRECCIÒN DE ARTE: Macarena Díaz Posse/Christian Lisa. MÚSICA: Manuel Bayala/ Víctor Urzúa.
SINOPSIS: Una llamada telefónica desde Valparaíso, un desayuno en Buenos Aires, una excusa absurda y un reencuentro entre dos mujeres. Javiera viaja a la Argentina a reencontrarse tras varios meses con Mariana. Su cruce con Mariana atrae recuerdos y situaciones que enmascaran la verdadera causa del regreso a Buenos Aires. Ambas viven una nueva circunstancia que más allá de lo que haya sido en el pasado, se afirma en el presente para continuar quizás un futuro.
TABOULÉ
PAÍS: España
AÑO: 2011
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 4 minutos
DIRECCIÓN, GUION, PRODUCCIÓN Y EDICIÓN: Richard García. EMPRESA PRODUCTORA: Taboulé Films. FOTOGRAFÍA: Jesús Ubera. CÁMARA: Jesús Ubera/ Richard García. SONIDO: Miguel López. AYUDANTE DE PRODUCCIÓN: Juanjo Martínez.
SINOPSIS: Dos personajes en un tejado cuestionan su relación y la confianza entre ambos. Una historia sobre códigos secretos.
NARANJAS
PAÍS: España
AÑO: 2010
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 23 minutos
Productora / Production Company: Producciones Puntos Suspensivos.Director / Director: Eli Navarro. Guión/ Screenplay: Eli Navarro. Fotografía/ Cinematography:LauraDomìnguez&IsabelNùñezDirección Artística / Art Director: Eli Navarro. Música / Music: Lucía Caramès, Laura Honrubia&Ana Sánchez. Sonido / Sound: Bea Anievas, Cris Aranda&Diego Pernas. Montaje / Editing: Elvis Hernández.Jefe de producción: José María Muñoz.
SINOPSIS: Lourdes empieza una relación con Cris, compañera de trabajo de Edu que es novio de Lucía, ex de Mar. Eli es compañera de piso de Lourdes y amiga de Mar. Llega el cumpleaños de Lourdes y se organiza una fiesta a la que acuden más invitados de la cuenta…