La sección Empatizar presenta una ficción y dos documentales. Recuperamos el corto La peli que vamos a ver (España, 2018), dirigido por el fallecido guionista y director Roberto Pérez Toledo. Probablemente, lo hayan visto. Es una buena oportunidad para volverlo a mirar y pensar sobre la empatía para con las personas que viven con VIH. No existe empatía posible sin respeto y erosión a los prejuicios. En Ngobo Ngabere (Panamá, 2021) se presentan historias de personas aborígenes en la comunidad Ngäbe Buglé. Los chamanes ancestrales y el personal de la medicina occidental tratan de mantener con buena calidad de salud a las personas que viven con VIH. En Toda Festa (Brasil, 2023) se muestra una gran diversidad para poner a prueba la empatía. Sus protagonistas viven con VIH, son bisexuales, gais, heterosexuales, influencers, cristianos, practicantes de la nueva era y activistas LGBT+.
*****
LA PELI QUE VAMOS A VER
Roberto Pérez Toledo/ España/ 2018/ 5 min/ Ficción
Sinopsis: Una historia que desmonta los prejuicios que seguimos llevando con nosotros. Hecho en colaboración con el largometraje “120 pulsaciones por minuto”.
*****
NGOBO NGABERE
Aris Rodríguez Mariota/ Panamá/ 2021/ 21 min/ Documental
Sinopsis: La pandemia del VIH llegó hace varios años a Ngäbe Buglé en Panamá. Médicos ancestrales y personal de salud occidental intentan construir un puente de ayuda para mantener a las personas que viven con VIH en el tratamiento antirretroviral.
*****
TODA FESTA
Eduardo BP/ Brasil/ 2023/ 20 min/ Documental
Sinopsis: Un documento sobre la vida emocional y sexual de las personas que viven con VIH.
*****