Se seleccionaron cuatro jurados para las secciones “Mejor Cortometraje Q y Mejor Mediometraje Q”, “Mejor Trabajo Estudiantil Q” y “Mejor Personaje Q en Largometraje”. Integrando personas de reconocida trayectoria académica, en el ámbito cinematográfico y el àrea de la diversidad sexual. Adicionalmente, una persona fungirá como Presidente del Jurado con derecho a voto en todas las categorías.
“Mejor Cortometraje Q” y “Mejor Mediometraje Q”
Eduardo Barberena
Realiza estudios de cine en Venezuela y Europa. En los 70 comienza a trabajar como productor en la cinematografía venezolana y luego como Asistente de Dirección, realizando en paralelo cortometrajes de ficción con los cuales obtiene Premios Municipales y participación en festivales nacionales e internacionales. Realiza su primer largometraje compartido, Tres Tristes Trópicos (1982), y luego su ópera prima “La Hora Texaco” (1985). En 2010 exhibe su película Cheila una casa pa’ maíta producida por la Fundación Villa del Cine. Próximamente estrenará Bambi C-4.
Abdel Güerere
Economista, graduado en la UCV, especialista en análisis de Medios de Comunicación. Se desempeña como Presidente Ejecutivo de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP) desde 2005. Fue docente universitario de postgrado en la UCAB. Ha sido jurado de concursos de cine y TV y de tesis de grado del sector audiovisual. Entre 1994 y 1996 se desempeñó como Vicepresidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CNAC), y entre 1996 y 1999 fue Presidente de esta misma institución. En 1993, la CEV le otorgó el premio Monseñor Pellín por el mejor trabajo periodístico sobre medios de comunicación en Venezuela.
Claritza Arlenet Peña Zerpa
Doctora en Ciencias de la Educación (UNESR, Caracas). Especialista en Dirección y Producción de Cine, Vídeo y Televisión (Universidad Politécnica de Catalunya, España). Profesora universitaria. Conferencista e investigadora en el área de “Cine y Diversidad sexual”, “Cine y Educación”, “Cine y Formación” y “Cine S8 venezolano”. Miembro Red Invecom y Red Inav. Directora Ejecutiva de AC. Cine 100% Venezolano. Articulista del diario español online ellibrepensador. Condecoración del Ejecutivo Orden José Félix Ribas (1999) por su destacado Rendimiento Estudiantil.
- Pedro Marcial Bereciartu Parra
- Doctor en Ciencias de la Información y de las Comunicaciones: Cine Antropológico y Documental, Mención Realización (Universidad de París X-Nanterre). Investigador y cineasta. Cofundador de la AC. Bariquiçimeto. Ha sido corresponsal de las revistas Tierra y Hombre, Alimentos Hoy y Vaudeville. Asesor del Consejo Nacional de Cultura (CONAC), Consejo Supremo Electoral (CSE), MInisterio de Relaciones Interiores (MRI), Jefe de Publicidad de la Revista Ciencia al Día, del Círculo de Periodismo Científico.
- “Mejor Trabajo Estudiantil Q”
- Jesús Odremán
- -NO ASISTIÓ A LA DELIBERACIÓN-
Miembro fundador de la cooperativa El Perro Andaluz 101 RL. Realizador de documentales y cortometrajes infantiles, destacándose entre ellos la serie de cortos titulada “La Voz de las palabras” que estuvo en la muestra del Pabellón de Venezuela en Expo Shangai 2010. Creador de la base de datos de postproductores. Miembro de ABICINE. Actualmente se encuentra postproduciendo su próximo documental “El hombre onírico”.
Politólogo. Especialista en el tema de los derechos humanos. Especialización en derechos internacionales. Miembro de la AC. Unión Afirmativa que promueve el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos que protegen a las personas frente a la discriminación por orientación sexual.
“Mejor Personaje Q en Largometraje”
Tamara Adrián
Doctora en Derecho (Universidad de París II). Diplomado Universitario en Derecho Comparado (Institut de Droit Comparé de Paris). Profesora universitaria, activista de derechos de la diversidad sexual LGBTI, Promotora del Movimiento Social PRO Diversidad y PRO Inclusión en Voluntad Popular.
Oscar Alberto Càceres
-NO ASISTIÓ A LA DELIBERACIÓN-
Doctor en Ciencias Sociales (UCV). Magíster en Filosofía de la Historia. Asesor de la UNEFA en el área del Desarrollo Cultural, Políticas Culturales y TIC. Investigador y Conferencista en el área de Comunicación y Diversidad Sexual. Jefe de la Cátedra de Teoría de la Comunicación en la Escuela de Sociología y del Departamento de Procesos Culturales, Ideológicos y Comunicacionales, FACES, UCV. Ex- secretario del Colegio de Sociólogos y Antropólogos de Venezuela.
Roberto Pérez León
Licenciado en Filología (Universidad de La Habana). Ha publicado ensayos, artículos y entrevistas en revistas europeas y norteamericanas, también algunos libros de investigación y crítica literaria. Profesor Universitario en la USM. Profesor de Cine Latinoamericano, Análisis y Crítica Cinematográfica, Dirección, Dramaturgia de la Imagen (ESCINETV) y Semiología de la Imagen (UNEARTE).
Marcial Aguirre
Formación y experiencia en las áreas de Medios Audiovisuales y Artes Escénicas, que incluye dirección y producción de piezas teatrales, así como la realización de audiovisuales. Tesista de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Ha ejercido los cargos de Coordinación de Programación de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN) y Jefe de Franja del Departamento de Programación de Àvila Tv. Ha sido docente de Medios para Producción Audiovisual en la EMPA (2007-2009). Experiencias de organización comunitaria para la participación en la gestión local.
Presidente: Juan Luis Rodríguez Camacho
Graduado en T.S.U en Información y Documentación (Bibliotecología) y actualmente terminando la carrera de comunicación social en la Universidad Bolivariana de Venezuela UBV. Desde 1998 funge como director de la sala alternativa cine club Charles Chaplin del Colegio de Abogados del estado Lara, la cual es una de las más antiguas salas de Venezuela con 36 años de funcionamiento. Antes de la desaparición física de su papá había sido su proyeccionista y colaborador de los diversos cine clubes comunitarios que existían en la década de los 80 y 90. En sus inicios fue operador de equipos de super 8 mm y 16 mm. Luego junto a su padre, Juan Arcadio se fue involucrando poco a poco en el mundo del cine y aprendiendo los secretos de las actividades de administración, programación y dirección cine clubìstica. En 2007 obtuvo el PREMIO MUNICIPAL DE CINE, como mejor difusor independiente, otorgado por la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas.